TRANVÍA A LA MALVARROSA
Ruta Literaria
Carles Palacios Forés
Lourdes Puchades Gallego
Aitor Vila Alfaro
Gemma Soler García
Alexandre Sanjuán Bernabeu

Parada 5-Mocambo
Alejandro Capilla Izquierdo, Esteve Llopis Miralles, Rubén Manuel Sánchez, Yago Pérez Sancho, Pablo Torres Enguídanos
"El club Mocambo estaba en el pasaje de la Sangre. Allí reinaba de forma absoluta la dueña Mercedes Viana, una rubia artificial, cegata, de caderas anchas y muy bien vestida. A los 18 años había tenido un amante gordísimo, de más de cien kilos, que le dio el dinero para los negocios que ella emprendió. Cuando algunas chicas del club se quejaban, Mercedes Viana siempre les contaba el peso enorme que había tenido que soportar para salir adelante. Pasado el tiempo se enamoró locamente de un chulo llamado Julián que la esquilmó antes de preñar a una tanguista de la cual tuvo un hijo, pero Mercedes Viana que ya se había casado con Paquito Selma adoptó a la criatura porque ella era yerma, y además tenía un gran corazón."
Mocambo fue un cabaret inaugurado en 1947 en la calle la sangre de Valencia, siendo más antiguo que la mítica sala valencia de Barraca, situada en Les Palmeres. Mocambo fue inspirado en un "night club" californiano de 1941, el cual fue uno de los locales de moda en el mundo cinematográfico, ya que estaba situado en West Hollywood.
Mocambo reunía a la gente adinerada y famosa de aquella época, principalmente de género masculino. Y allí se podía disfrutar de espectáculos flamencos, orquesta o chicas de buena figura. Cuando cerraba Mocambo, en el interior permanecía la orquesta y el grupo de juerguistas que corría con el gasto exorbitante hasta el amanecer, cuando los músicos tenían que marcharse a casa, afeitarse y, sin pérdida de tiempo, acudir a la oficina, a la tienda o al ensayo de la banda.
Como anécdota, contar que una noche en Mocambo, soltaron a una vaquilla para que la toreara Enrique Vera, un famoso torero de aquella época. Mientras Enrique Vera toreaba, cundió el pánico en el local y los destrozos fueron cuantiosos. Todos se subieron al mostrador y a las mesitas, menos los músicos que muy en su papel tocaron un pasodoble torero. La policía llegó al local y lo desalojó mediante botes de humo.
Con los años, y tras diferentes traspasos de propiedad, en los años 80 se transformó en una discoteca. Actualmente es conocido con el nombre de “Mogambo".
Cartel del Mocambo:
http://elhype.com/sites/default/files/Mocambo1-jotapege.jpg
Foto de la plaza: